miércoles, 18 de septiembre de 2024

Hola, mi vida

 

SCREAM QUEEN MEXICANAS AL TELÉFONO

Disruptiva Films causó sensación con su éxito de terror independiente "Huesera", la cual recibió numerosos elogios por su enfoque innovador en el género. Aunque personalmente encontré la película algo deficiente, sin duda marcó un momento significativo en el cine de terror mexicano. Ahora, con "Hola, Mi Vida", Disruptiva Films continúa rompiendo barreras al presentar a María Evoli como la protagonista del filme. Evoli, firmemente establecida como la scream queen de México, ha ofrecido actuaciones destacadas en películas como "Tenemos la Carne", "El Habitante", y "La Exorcista." Su talento versátil brilla nuevamente en "Hola, Mi Vida", donde interpreta a una mujer escéptica que no le gusta el terror, navegando con naturalidad desde una actitud desafiante hasta una vulnerabilidad que se convierte en miedo genuino.

Aunque Melissa Barrera no está en esta película, su éxito internacional en el terror estadounidense ofrece una comparación perfecta con el enfoque local de Evoli. Barrera se ha convertido en una celebrada scream queen en el mercado estadounidense e internacional, protagonizando importantes películas de terror en el páis de las barras y las estrellas, mientras que Evoli ha permanecido enraizada en el cine mexicano, creando un legado de terror igualmente impresionante pero más localizado. Ambas actrices destacan por anclar sus actuaciones en las intensas emociones del miedo y la vulnerabilidad, pero la dedicación de Evoli al terror mexicano solidifica su lugar como una potencia local única en el género.

"Hola, Mi Vida" presenta a dos mujeres a pie, discutiendo películas de terror. Una, interpretada por Karen Alicia, argumenta con entusiasmo que un reciente monstruo cinematográfico podría convertirse en un nuevo clásico del horror, mientras que la otra, Evoli, encuentra el terror aburrido. Cuando el personaje de Evoli se aventura en el bosque para ir al baño y se pierde en medio de una misteriosa niebla que sale de la nada, el debate juguetón entre las mujeres se convierte en un miedo real. La animada interpretación de Alicia como la amiga amante del terror destaca, especialmente ahora que está lista para convertirse en una scream queen ella misma, con su papel en la próxima a estrenarse "Masacre en Teques".

Tomando su nombre de la clásica canción vaudeville de 1899 "Hello, My Baby", el cortometraje juega de manera inteligente con el metahumor al estilo de "Scream" de Wes Craven, utilizando numerosos clichés del terror para dar en el blanco. Desde perderse en el bosque hasta la Promesa Irónica de decir: "Volveré", pasando por teléfonos que no funcionan, hoteles espeluznantes y una tormenta inminente, la película abraza todos los convencionalismos clásicos. El filme juega con la inquietante presencia de un antiguo teléfono, ahora reutilizado como un conducto para el mal. La que fuera una tecnología innovadora en la era del ragtime, el ahora omnipresente teléfono de estos tiempos se convierte en un vehículo para la amenaza sobrenatural en un guiño tanto a "El Teléfono Negro" de Joe Hill y su adaptación cinematográfica como a "Scream" de Wes Craven. La película habla sobre el miedo a no encontrar ayuda, fusionando esto con el capricho nostálgico de una canción clásica que trataba sobre las relaciones a distancia con el terror moderno de la desconexión del teléfono celular, donde la llamada del villano es tan ominosa como el tono distorsionado de una línea fija.

La voz de Mario Castañeda como el villano añade otra capa de inquietud. Conocido por doblar a personajes icónicos de la televisión como Gokú en "Dragon Ball" y Kevin Arnold en "Los años maravillosos," el tono familiar pero perturbador de Castañeda intensifica la tensión. Al combinarse con los orígenes juguetones de la canción (popularizada por el cortometraje clásico "Una rana cantante" de Chuck Jones), la película crea una mezcla única de nostalgia, escalofríos y una casi lúdica aceptación de los clichés del género.

"Hola, mi vida" comparte ADN con la película anterior del director Juan Pablo Villavicencio, "Mata al niño", aunque los tonos divergen. Ambas películas están ambientadas en el bosque, con "Mata al niño" siguiendo a dos jóvenes en cuatrimotos persiguiendo ciervos con un rifle. Mientras "Mata el niño" es más seria, tensa y guiada por una atmósfera de terror dramático de lento desarrollo (con un elemento de fantasía en la forma en que se comportan los ciervos), "Hola, mi vida" adopta un enfoque más ligero y juguetón. Aunque se inclina hacia la autoconciencia, no abandona los momentos tensos que hacen efectivo al terror. Donde "Mata al niño" sumergía al espectador en una inquietud sombría, "Hola, mi vida" mantiene su tono relajado, casi juguetón, haciéndola sentir como un comentario ingenioso sobre el género mientras aún ofrece algunos sustos genuinos. Ambas películas presentan protagonistas cuyo sentido de control se desmorona, pero Villavicencio parece haber encontrado un equilibrio entre tensión y humor en su último trabajo, creando una mezcla única de diversión, escalofríos y maestría en los clichés.

Con María Evoli y Karen Alicia ofreciendo actuaciones convincentes, "Hola, mi vida" marca otra adición destacada a la escena de terror en evolución de México, combinando humor meta con sustos genuinos y dando un empujón al creciente legado de las scream queens locales.

 

Antojito mexicano: Unos taquitos al pastor con piña y harta salsa. Obvio, es un cliché, pero tienen ese toque ácido de la piña con la frescura del cilantro y la cebolla, con un toque que empieza ligero y divertido, pero conforme masticas, los sabores se intensifican y te sorprenden con una explosión de picante justo cuando menos te lo esperas.

martes, 17 de septiembre de 2024

Aracne



 LA MALEVOLENCIA ARTÍSTICA

Con una premisa tan hermosa como grotesca, el artista visual Cremance sube el volumen del escalofrío a niveles aterradores en "Aracne", cortometraje donde una mujer atrae a sus indefensas presas  hacia una bañera, con movimientos hipnóticamente inquietantes, como si estuviera poseída por el espíritu vengativo de una Araña Escupidora. 

En "Aracne", la atmósfera está cargada de terror. Mientras los acordes disonantes de una perturbadora melodía se entrelazan con el inquietante crujido de unos coros percusivos, se teje un angustiante tapiz de disonancia, en medio de un entorno claustrofóbico que envuelve todo como un sudario frío e implacable.

Aumentando la sensación de terror claustrofóbico, la música, con sus escalofriantes pasajes a capela, pronto se ve acompañada por una instrumentación cruda y visceral que amplifica el horror, creando una experiencia auditiva tan primitiva como inquietante. Hay una cualidad esquiva en la melodía que sugiere un modo eólico menor, pero que parece estar armonizada con un toque frigio, aportando un matiz exótico y perturbador. Si está en Fa sostenido menor o modulando a través de un Do sostenido frigio es incierto, pero la progresión cambiante crea una sensación de desorientación inquietante. Este paisaje armónico ambiguo profundiza la sensación de pavor, envolviéndote en un capullo sonoro tan desconcertante como aterrador, lo que contribuye a la sensación general de inquietud pesadillesca.

Sumado a esta inquietante mezcla, está el hecho de que Cremance, orgulloso exalumno de La Esmeralda, lleva su formación en artes visuales a un nuevo y perturbador ámbito, más vanguardista que cinematográfico. La narrativa se siente como una pesadilla fragmentada, inicialmente dotada de un sentido escalofriante con sus mórbidos matices ritualísticos, solo para descender en una incomprensible locura, como si contempláramos el nacimiento de una ceremonia vudú conducida por un malévolo arácnido. Es como si su tiempo en la famosa escuela de arte de la Ciudad de México no solo hubiera refinado su técnica, sino que también le hubiera otorgado una capacidad de otro mundo para transformar lo mundano en lo macabro, donde el límite entre lo surrealista y lo tangible se difumina de la manera más inquietante, haciendo que el arte y el horror colisionen en un baño de perturbadora brillantez. 

 

Antojito mexicano:  Un mole negro oaxaqueño, una mezcla de sabores dulces y amargos que combinan lo ritualístico y lo artesanal para una experiencia envolvente, intensa, y de la que es difícil escapar.


 

viernes, 3 de enero de 2014

Directorio de cine mexicano 2014

1. "¿Qué le dijiste a Dios?"
Twitter: @QueLeDijiste
Letterboxd: http://letterboxd.com/film/behind-the-power/
IMCINE: http://www.imcine.gob.mx/peliculas/10321



3. "Cásese quien pueda"

Página web: http://www.casesequienpueda.com/
Facebook: https://www.facebook.com/CaseseQuienPueda
 IMDB: http://www.imdb.com/title/tt2043865/reference
Letterboxd: http://letterboxd.com/film/get-married-if-you-can/
IMCINE: http://www.imcine.gob.mx/peliculas/4841

 .

4.  "El crimen del Cácaro Gumaro"


Página web: http://elcrimendelcacarogumaro.com/
Twitter:  @CACAROGUMARO
Facebook: https://www.facebook.com/ElCrimenDelCacaroGumaro
IMDB: http://www.imdb.com/title/tt2378936/reference
Letterboxd: http://letterboxd.com/film/the-crime-of-cacaro-gumaro/
IMCINE: http://www.imcine.gob.mx/peliculas/10258

.

5. "Los chidos" 

Facebook: https://www.facebook.com/loschidosfilm
IMDB: http://www.imdb.com/title/tt2101388/reference
Letterboxd: http://letterboxd.com/film/los-chidos/
Rotten Tomatoes: http://www.rottentomatoes.com/m/los_chidos_2012/

.

6. "Ramona y los escarabajos"

Twitter: @Ramonaylos
Facebook: https://www.facebook.com/Ramonaylosescarabajos

7. "La jaula de oro"

IMDB: http://www.imdb.com/title/tt2042583/reference






IMCINE: http://www.imcine.gob.mx/peliculas/10202

8. "“Club sándwich”

IMDB: http://www.imdb.com/title/tt3118696/reference


IMCINE: http://www.imcine.gob.mx/peliculas/10282
http://www.imcine.gob.mx/peliculas/10282
.

9. “Los insólitos peces gato”

Twitter: @PecesGato
Facebook: https://www.facebook.com/LosInsolitosPecesGato
IMDB: http://www.imdb.com/title/tt2414046/reference
IMCINE: http://www.imcine.gob.mx/peliculas/5499


10. “Workers”

Twitter: @WorkersPelicula
IMCINE: http://www.imcine.gob.mx/peliculas/5520 

.

11. "Las horas muertas"

Facebook: https://www.facebook.com/LasHorasMuertasLaPelicula 
IMDB: http://www.imdb.com/title/tt3249158/reference
IMCINE: http://www.imcine.gob.mx/peliculas/4322

12. "Manto acuífero"

IMDB: http://www.imdb.com/title/tt2341644/reference

13. "Somos Mari Pepa"

Facebook: https://www.facebook.com/pages/Somos-Mari-Pepa/18500321498070
IMDB: http://www.imdb.com/title/tt2977654/reference

14. "González"

IMDB: http://www.imdb.com/title/tt3174318/reference

15. “La verdad sospechosa”

IMCINE: http://www.imcine.gob.mx/peliculas/10260

16. “Paraíso”

IMDB: http://www.imdb.com/title/tt2866676/reference
IMCINE: http://www.imcine.gob.mx/peliculas/10259 

17. “Fachon Models”

Twitter: @FachonModels
Facebook: https://www.facebook.com/pages/Fachon-Models/177106219038630
IMDB: http://www.imdb.com/title/tt2139865/reference 
IMCINE: http://www.imcine.gob.mx/peliculas/10326

18. "Los árboles mueren de pie"

Twitter: @PeliculaArboles
Facebook: https://www.facebook.com/peliculaarboles

19. "Amor de mis amores"

IMDB: http://www.imdb.com/title/tt3344928/reference

20. “El jesuita”

IMDB: http://www.imdb.com/title/tt1655444/reference

21. "Enero"

Página web: http://www.enerolapelicula.com/ 
Twitter: @EneroLaPelicula
Facebook: https://www.facebook.com/Enerolapelicula
IMDB: http://www.imdb.com/title/tt3226198/reference
Letterboxd: http://www.letterboxd.com/film/january/

.

22. “El charro misterioso”

Facebook: https://www.facebook.com/ElCharroMisterioso
IMDB: http://www.imdb.com/title/tt2255787/reference
IMCINE: http://www.imcine.gob.mx/peliculas/10246


 23. “Familia gang”

IMDB: http://www.imdb.com/title/tt3179546/reference
IMCINE: http://www.imcine.gob.mx/peliculas/10247

24. “Más negro que la noche”

IMDB: http://www.imdb.com/title/tt3450116/reference

25. “Km 31-2”

 IMDB: http://www.imdb.com/title/tt2718028/reference

26. “Jirón de niebla”

IMDB: http://www.imdb.com/title/tt3070106/reference
IMCINE: http://www.imcine.gob.mx/peliculas/6604


27. “Pánico .5 Bravo”

IMDB: http://www.imdb.com/title/tt3036600/reference


 28. “Cantinflas”

IMDB: http://www.imdb.com/title/tt3005242/reference
IMCINE: http://www.imcine.gob.mx/peliculas/10325

29. "Chávez"

IMDB: http://www.imdb.com/title/tt1621046/reference

30. “Obediencia perfecta”

IMDB: http://www.imdb.com/title/tt2668800/reference 
IMCINE: http://www.imcine.gob.mx/peliculas/4320

31. "Un gallo con muchos huevos"

Página web: http://ungalloconmuchoshuevos.com/
Facebook: https://www.facebook.com/UnGalloConMuchosHuevos
IMCINE: http://www.imcine.gob.mx/peliculas/10252

32. “Las Aparicio”

Página web: http://www.lasaparicio.com/
Twitter: @LasAparicio
Facebook: https://www.facebook.com/LasAparicio

33. “Guten Tag, Ramón”

IMDB: http://www.imdb.com/title/tt2876428/reference 
Letterboxd: http://letterboxd.com/film/guten-tag-ramon/
IMCINE: http://www.imcine.gob.mx/peliculas/10248

34. "El incidente"

Twitter: @El_Incidente_ 
Facebook: https://www.facebook.com/ElIncidenteLaPelicula 

35. "Gloria"

 Página web: http://www.glorialapelicula.com/
Twitter: @GloriaTheFilm
Facebook: https://www.facebook.com/GloriaTheFilm





 


 




martes, 24 de septiembre de 2013

"No hay lugar lejano"

TODO ES PRIVATIZABLE, HASTA LOS MUERTOS

“No hay un lugar lejano” es parte del vasto terreno del documental etnográfico nacional, allá donde “Los herederos” de Eugenio Polgovsky tomara la batuta de la nueva ola y que continuaran este año destacables trabajos como “Canícula” y con mucho mayor destreza “Cuates de Australia”. El interés está en retratar la comunidad rural en cuestión, el vigor está en quien le añade al relato la mejor estructura posible. En ese sentido Michelle Ibaven y su editora, la también documentalista Viviana García-Besné, carecen de la destreza de alguien como Everardo González, pero tienen a su favor la aguda visión de alguien como Polgovsky para saber que los rostros de sus protagonistas y sus circunstancias serán suficientes para incomodarnos o maravillarnos sin que importe demasiado la estructura que tome el relato.

El desencanto resalta en la mirada de muchos de los protagonistas de "No hay lugar lejano". La cineasta debutante Michelle Ibaven se limita a retratar a la comunidad de la Sierra Tarahumara sin tomar partido aparente entre el eterno conflicto de “la tierra es de quien la trabaja” y la ”solidaridad del progreso". Aunque es claro que está interesada en retratar un solo lado de la moneda. Ahí donde la directora no toma partido, el documental termina por adquirir un aire desolador. Los habitantes de la comunidad tarahumara señalan con rencor a los tipos que les intentan quitar sus tierras, casi como en aquellas películas del oeste donde los últimos indios parecían dar una última batalla casi perdida contra el hombre blanco.

El documental comienza señalando dicha batalla, donde a principios de los años ochenta del siglo pasado, una comunidad raramuri de la Sierra Tarahumara solicitaba a la Secretaría de la Reforma Agraria que le reconocieran el derecho a sus tierras, lo cual diera como resultado que algún torpe ingeniero mandado a investigar negara la existencia de dicha comunidad, pues es que esas cosas no pasan en México, han de ser leyendas rurales. El pueblo de Mogotavo respondería demandando a la Secretaría por negarles el derecho a existir. A partir de esa premisa, Ibaven contrasta a los viejos con un par de niños soñadores mientras contemplamos la belleza de las montañas de Copper Canyons, conocidas como las barrancas del cobre. Pero no se apure, que esto no es el país del engaño de niños pispiretos y don viejitos de “Cartas a Elena”, sino un crudo reflejo de una comunidad en vías de extinción que no comprende como es posible que el mundo civilizado no entienda de justicia: “La tierra ha sido nuestra, ¿con qué derecho nos la quitan?”.

Las cosas se han viciado tanto que algún viejo clama como la educación ahora sólo sirve para crear peones que sirvan al gobierno, no a seres pensantes que cuestionen al mismo y ahí es donde uno siente algún nudo en el estómago y se cuestiona si es que el viejo tendrá razón. Otro viejo clamará como los niños ya no saben ningún oficio, ni siquiera hacer arreglos florales. Los niños mientras tanto sueñan preguntándose que habrá más allá de las montañas, otra reflexión que será contrastada duramente en la escena final del documental.

El hogar es como el alma y es de mala suerte pisar donde descansan los muertos. Hay algo de misticismo en el arraigo que tiene esta comunidad con sus tierras. Arraigo casi incomprensible por los turistas que perturban la zona y encuentran horrible que haya gente que use a la montaña como cementerio. La misma comunidad vive en un aire de constante paranoia dónde hasta los niños se preguntan de dónde viene el miedo, quizá del aire, al cual hay que combatir con fuego.

Los mismos adultos lucen confundidos, no comprenden como su comunidad se ha llenado de chabolis, gente mestiza que no es del todo raramuri. Los niños usan playeras de algún equipo de Los Ángeles, de la selección mexicana y los adultos que claman permanecer en sus tierras usan alguna gorra de las playas de Cancún, ¿cómo no estar confundidos?. En palabras de uno de los personajes que da testimonio la zona ha sido invadida ya por algún malévolo empresario llamado Efraín Sandoval conocido como “el coyote” quien amenazaba a los “indios” a punta de pistola hasta que la muerte vino por él. Misticismo, leyendas, cuentos que esconden algo de verdad.

Lo cierto es que el que fuera dueño del Hotel Divisadero habría sido acusado de amenazas contra la comunidad indígena y de haber matado a alguien “por accidente”. El gobierno clama que todo lo que hace es invitando a la comunidad a ser participe de los beneficios, aunque uno se rasca la cabeza preguntándose cómo es que se puede hacer partícipe a una comunidad que según el mismo gobierno no existe.

La paranoia de los viejos resulta desoladora, como las rocas de los cañones que acompañan al paisaje, ahí donde los relámpagos de la destrucción son acompañados por armónicos de guitarra y donde la esperanza residirá en estos niños que ven el arcoiris acompañados de violines y guitarras, soñando con alguna vez aprender el oficio de cómo se construye una.

Si bien a Michelle Ibaven aún le falta el oficio de los grandes documentalistas del cine nacional, ella tiene la pertinencia de contar la historia de la comunidad de una forma que invita a la reflexión de un país dividido entre ricos y pobres, entre indios y mestizos, entre viejos y jóvenes. Un país lleno de maniqueísmo siempre confundido entre dos colores. No es una cinta agradable, no tiene una edición notable, pero el tema es tan pertinente como poderoso. Dicen que la privatización arrasará con todo, por ello en los habitantes de la Sierra Tarahumara se respira un aire de violencia contenida que sólo puede ser apaciguada por su místico arraigo, misticismo que proclama cómo podrán privatizar hasta a los muertos, pero no podrán negar nuestra existencia: "Existimos, aquí estaremos y no nos moveremos".

Antojito mexicano: Es como comerse un alacrán con todo y aguijón. Usted dirá que eso no existe pero yo estoy seguro que sí. Es más, manderemos a un ingeniero a investigar y a ver qué nos cuenta. Permanezca sintonizado.






domingo, 4 de agosto de 2013

Directorio de Cine Mexicano 2013

5 de mayo: la batalla”

Twitter: @5deMayoPuebla

7 años de matrimonio”

Twitter: @7ADMPelicula

31 Días"

Facebook: https://www.facebook.com/31Dias
IMDB: http://www.imdb.com/title/tt1728236/reference
Letterboxd: http://letterboxd.com/film/31-days/
IMCINE: http://www.imcine.gob.mx/peliculas/301

180°”



Página web: http://180themovie.com
Twitter: @180pelicula
Facebook: https://www.facebook.com/180pelicula
IMDB: http://www.imdb.com/title/tt1370428/reference
Letterboxd: http://letterboxd.com/film/180-1/
IMCINE: http://www.imcine.gob.mx/peliculas/310

ABC: Nunca Más”

Twitter: @ABCNuncamas


Abolición de la propiedad”

Twitter: @AbolicionMx


Aquí sobre la tierra” (Nika Ipan Tlajtejpantli)


Canela”


Canícula”



Ciclo”

Twitter: @ciclofilm
Facebook:

Ciudadano Buelna”

Twitter: @CiudadanoBuelna

Cuates de Australia”

Twitter: @CuatesAustralia

El Premio”


El sueño de Iván”

Entre la noche y el día”


Espacio Interior”

Twitter: @espaciointerior


Halley”

Twitter: @lasuertedivina


Hasta el sol tiene manchas”


Heli”



La Bestia”


La brújula la lleva el muerto”

Twitter: @LaBrujulalallev
Facebook:
La cebra”

Twitter: @LaCebraFilm

La demora”

Twitter: @La_Demora
Letterboxd:

La maleta mexicana”

Twitter: @MaletaMexicana

Las marimbas del infierno”


Las sufragistas”

Twitter: @LasSufragistas


Los mejores temas”


Mai Morire”

IMDB: http://www.imdb.com/title/tt2186939/reference

Mariachi Gringo”

Twitter: @MariachiGringo


Me late chocolate”


Memoria Recuperada”



Música Ocular”


Nómadas”


No quiero dormir sola”



Nosotros los Nobles ”

Twitter: @NosotrosNobles; @Barbie_Noble; @Javi_Noble; @Cha_Noble


Nos vemos papá”

IMDB: http://www.imdb.com/title/tt1764523/reference

Palabras mágicas (para romper un encantamiento)”


Preludio”


Reencarnación: Una historia de amor” (Sangre de Familia)

Twitter: @ReencarnacionP

Sobre Ella”

Tlatelolco, Verano del 68”



Un mundo secreto”

Twitter: @unmundosecreto

Vuelve a la vida”

Twitter: @vuelvealavida

Directorio de Cine Mexicano 2012

1. “18 Cigarrillos y Medio”






2. “200 Años Después”




3. “Adiós Mundo Cruel”


Twitter: @AdiosLaPelicula




4. “Aquí entre nos”






5. “¿Alguien ha visto a Lupita?”

Página web: http://www.alguienhavistoalupitafilm.com/ (el link ya no funciona o expiró)



Twitter: @lupita_film




6. “Ánima”




7. “Años Después”



Letterboxd:

8. “A Través del Silencio”

Página web:

Twitter:

Facebook:


Letterboxd:

9. “Atrocious, Terror Paranormal”

Página web:

Twitter:

Facebook:


Letterboxd:

10. “Buscando la Ola”

Página web:

Twitter:

Facebook:

IMDB:

Letterboxd:

11. “Cartas a Elena”


Twitter: @CartasaElena





12. “Chiapas, el corazón del café”


Twitter: @ChiapasTHOC



Letterboxd:

13. “Ciudad Rural”

Página web:

Twitter:

Facebook:


Letterboxd:

14. “Colosio, el Asesinato”

Página web: http://www.colosioelasesinato.com.mx/



Twitter: @ColosioPelicula



Facebook: https://www.facebook.com/ColosioLaPelicula




15. “Contratiempo”

Página web:

Twitter:

Facebook:


Letterboxd:

16. "Cristiada" (For Greater Glory)

Página web: http://www.cristiadapelicula.com/

Twitter: @ForGreaterGlory

Facebook:  https://www.facebook.com/Cristiada




17. “¡ De Panzazo !”

Página web: http://depanzazo.mx/

Twitter: @DePanzazo




18. “Después de Lucía”


Twitter: @DespuesDeLucia




19. “Días de Gracia”


Twitter: @Dias_deGracia





20. “Duro y Furioso”

Página web:

Twitter:

Facebook:


Letterboxd:

21. “El Eco del Miedo”

Página web: www.elecodelmiedo.com/

Twitter: @elecodelmiedo



Letterboxd:

22. “El Cielo en tu Mirada”

Página web: http://www.elcieloentumirada.com/ (el link está roto o ya expiró)

Twitter: @cielo_mirada




23. “El fantástico mundo de Juan Orol”

Página web:

Twitter: @JuanOrolFilm




24. “El Ingeniero”


Twitter: @elingeniero_doc

Facebook:



25. “El Quinto Mandamiento”

Página web: http://www.elquintomandamientolapelicula.com/ (el link está roto o ya expiró)

Twitter:




26. “El Lenguaje de los Machetes”


Twitter: @MacheteLanguage



Letterboxd:

27. “El Lugar Más Pequeño”


Twitter: @TINIEST_PLACE




28. “El Santos vs La Tetona Mendoza”


Twitter: @SuPadreElSantos




29. “El Sueño de Lú”

Página web: http://www.elsuenodelu.com/

Twitter: @elsuenodelu

Facebook: https://www.facebook.com/elsuenodelu

IMDB: http://www.imdb.com/title/tt2214997/reference

Letterboxd: http://letterboxd.com/film/el-sueno-de-lu/

30. “El Velador”

Página web: http://www.altamurafilms.com/el_velador.html

Twitter:

Facebook: https://www.facebook.com/pages/El-Velador/228274377183183

IMDB: http://www.imdb.com/title/tt1916670/reference

Letterboxd: http://letterboxd.com/film/the-night-watchman/


31. “Elvira”

Página web:

Twitter:

Facebook: https://www.facebook.com/pages/Elvira-Documental/165203520207588

IMDB: http://www.imdb.com/title/tt1538273/reference

Letterboxd:


32. “Érase una vez en Durango”

Página web: http://eraseunavezendgo.blogspot.mx/

Twitter:

Facebook: https://www.facebook.com/EraseUnaVezEnDurango

IMDB: http://www.imdb.com/title/tt1630237/reference

Letterboxd:


33. “Espíritu de Triunfo”

Página web:

Twitter: @EspdeTriunfo

Facebook: https://www.facebook.com/pages/Esp%C3%ADritu-de-Triunfo/243178222465927

IMDB: http://www.imdb.com/title/tt2561608/reference

Letterboxd:


34. “Felícitas”


Twitter: @Felicitas_mx


IMDB: http://www.imdb.com/title/tt2441604/reference

Letterboxd:


35. “Flor de Fango”

Página web:

Twitter: @FLOR_DE_FANGO

Facebook: https://www.facebook.com/peliculaflordefango

IMDB: http://www.imdb.com/title/tt1922604/reference

Letterboxd: http://letterboxd.com/film/mudstained-flower/

36. “Flor en Otomí”

Página web: http://florenotomi.wordpress.com/

Twitter: @FlorenOtomi

Facebook:

IMDB: http://www.imdb.com/title/tt2304639/reference

Letterboxd:


37. “Fogonero del Delirio”

Página web:

Twitter:


IMDB:

Letterboxd:


38. “Gaturro”

Página web:

Twitter:



Letterboxd:


39. “Gimme the power”


Twitter: @gimmethepower





40. “Hecho en México”


Twitter:






41. “La noche de las flores”

Página web: http://www.lanochedelasflores.com/ (el link está roto o ya expiró)

Twitter:


IMDB:

Letterboxd:


42. “Las paredes hablan”

Página web:

Twitter: @paredeshablan



Letterboxd:


43. “La última muerte”


Twitter: @LaUltimaMuerte





44. “La vida precoz y breve de Sabina Rivas”


Twitter:





45. “Libra x Libra: La Historia de Juan Manuel Márquez”


Twitter: @LibraxLibraMx



Letterboxd:


46. “Los Rollos Perdidos”

Página web:

Twitter: @rollosperdidos



Letterboxd:


47. “Los últimos cristeros”


Twitter: @ultimoscristero



Letterboxd:

48. “Luna Escondida”


Twitter:





49. “Mar de Fondo”

Página web:

Twitter:



Letterboxd:


50. “Memoria de mis putas tristes”


Twitter:





51. “Misión Explosiva”

Página web:

Twitter:

Facebook:


Letterboxd:


52. “Morelos”

Página web:

Twitter: @MorelosPelicula




Letterboxd:


53. “Morgana”


Twitter: @PeliculaMorgana

Facebook:




54. “No”


Twitter: @NOlapelicula





55. “Ocean Blues”

Página web: http://www.oceanbluesmovie.com/



Twitter: @OceanBluesMovie



Facebook: https://www.facebook.com/OceanBluesMovie



IMDB: http://www.imdb.com/title/tt1918987/reference
Letterboxd: http://letterboxd.com/film/ocean-blues/

56. “Otro Tipo de Música”




57. “Peligro Mortal”

Página web:

Twitter:

Facebook:

IMDB:

Letterboxd:


58. “Post Tenebras Lux”

Página web:

Twitter:





59. “Suave Patria”

Página web:

Twitter:





60. “The Kid: Chamaco”

Página web:

Twitter:

Facebook:




61. “Tijuana Sonidos del Nortec”

Página web:

Twitter:



Letterboxd:


62. “Traficante de Sueños” (Sleep Dealer)


Twitter:





63. “Travesía del desierto”


Twitter: @TravDelDesierto




Letterboxd:


64. “Un día menos”

Página web:

Twitter:

Facebook:


Letterboxd:


65. “Viaje de Generación”

Página web:

Twitter:



Letterboxd:


66. “Vida Express”

Página web:

Twitter:

Facebook:


Letterboxd: 

67. “Z-baw: Mejores Amigos
  

Twitter: @Z_Baw


Facebook:


Letterboxd: